El título, Claro interior, se refiere a esa claridad que, desde lo más íntimo de cada uno de nosotros, nos ayuda a soportar e incluso borrar la oscuridad exterior. Pretendo destacar el poder de la palabra frente a la palabra del poder: la fuerza de la verdad poética frente a debilidad de la hipocresía política. El libro incorpora la ironía como recurso desdramatizador de la gravedad de los temas tratados. Intento meterme en los demás tanto como he interiorizado a los demás en mí. Su estilo (sencillo, claro, directo) está basado en la autenticidad y en la coherencia de pensamiento, sentimiento, escritura y acción. El libro desarrolla mis principales obsesiones: - la existencialidad de la palabra o la palabra como ser vivo
- la defensa de la utilidad del arte
- la rebeldía y disensión poética frente a la desidia política
- la solidaridad con los emigrantes, los sin techo
- el amor, el sexo, el miedo, el paso del tiempo, la vida, la muerte.
| BiografíaÁngel Guinda (Zaragoza, 1948). Reside en Madrid. Autor de la poética "Arquitextura" y de los manifiestos Poesía y Subversión, Poesía útil. Traductor de Cecco Angiolieri, Teixeira de Pascoaes, Florbela Espanca, José Manuel Câpelo y Àlex Susanna. Olifante va a publicar su poesía y aforismos reunidos en "Vida Ávida" y "Libro de huellas", respectivamente. La obra de Ángel Guinda está marcada por las principales consideraciones de su propia poética: "La palabra es un ser vivo", "Escribir como se vive", "La poesía es palabra sin apenas palabras, es palabra de música" y "Escribo contra la realidad, no sobre ella". Estamos ante una poesía útil, expresionista, torturada, grave y profunda. Una poesía hija de la rebeldía y del más lúcido pesimismo; vitalista pese a ser un testimonio de la convivencia del ser humano con la muerte. "Maldito para unos, ejemplar para otros. Su mirada filosófica, su lenguaje depurado, su estricto dramatismo, le han llevado a esa frontera en la que limita la poesía con el puro silencio. Y a ser considerado por un sector de la crítica como "uno de los poetas más necesarios y reveladores que ha dado la literatura española de estas últimas décadas".
Trinidad Ruiz Marcellán
Foto: Columna Villarroya |
|