Homenaje a la Lengua Poética desde Cervantes hasta nuestros días
El “IV Festival Internacional de Poesía Moncayo” en Homenaje a Cervantes en el IV Centenario de la publicación de la Primera Parte de El Quijote, quiere reivindicar la Poesía como Género Literario alabando la humildad de Cervantes que, siendo un gran novelista, reconoció ser un poeta menor al no estar dotado para la poesía. Escribió en “Viaje al Parnaso”:
Yo, que siempre trabajo y me desvelo
Por parecer que tengo de poeta
La gracia que no quiso darme el cielo,
Lenguas hermanadas sirviendo de cimiento a la torre de la armonía entre los pueblos. Pasado eterno y efímero presente unidos por el abrazo de la Tradición, la Cultura y la Historia
LA FIESTA DE LA POESÍA
La poesía es como el fuego agazapado bajo el pecho de la nieve: los ojos de la belleza, la boca de la verdad, los pasos de la conciencia, los brazos de la libertad.
La poesía, como la paz, espera. Espera los latidos de la lluvia en la sed del desierto, la música de las cosas, el código secreto del silencio.
Los poetas son como islas, estrellas extraviadas en la tierra. A veces los poetas se hacen reunión y llamada: archipiélago de luces, constelación de cenizas incendiadas.
Y todo lo poetizable se manifiesta como un grito, un gesto, de insurrección contra la violencia, el desamor, el hambre, el aislamiento.
Entonces presentimos que es posible, por necesario, otro mundo mejor. Y que ese mundo mejor está en nosotros.
Trinidad Ruiz Marcellán
Olifante. Ediciones de Poesía.
www.olifante.com