Rafael Lobarte Fontecha, escritor aragonés que ha publicado hasta el momento dos libros de traducción rítmica de poesía inglesa (“Epipsychidion” de P. B. Shelley en Visor Libros y “Antología poética” de John Keats en Olifante), nos ofrece en “Los Negros Soles” un compendio de su creación poética original.
El libro está estructurado en tres secciones en las que, a la manera de una pieza musical, se puede percibir una especie de “crescendo” de intensidad.
La primera de ellas consta, como indica su título, de “evocaciones” diversas: literarias, artísticas, históricas, paisajísticas, etc. La constituyen básicamente poemas en los que predominan los elementos descriptivos, dramáticos y narrativos.
En la segunda, “Febril antorcha”, se inicia una suerte de recorrido erótico-sentimental que continúa en la tercera, “Los Adioses”, que incluye también otras piezas de un carácter marcadamente luctuoso. En ambas es el aspecto lírico subjetivo y emocional el relevante.
En cuanto al contenido del libro, en “Los Negros Soles” se pueden rastrear todos los grandes temas de la poesía de siempre: el amor, el dolor, la soledad, el paso del tiempo, la muerte…, tratados con destreza y madura reflexión, de un modo a la vez original y que se muestra heredero de una larga tradición.
Asimismo es de señalar la variedad y riqueza rítmica de las composiciones, con un empleo predominante de metros regulares frente al verso libre. En este sentido cabe también reseñar la presencia de varios sonetos entre las piezas más destacables.
Finalmente, la combinación de motivos que tienen su origen en la Antigüedad Clásica con otros derivados de las vanguardias europeas, el hondo lirismo que lo atraviesa y el especial cuidado de la forma en él apreciable, hacen de “Los Negros Soles” un libro emotivo y evocador, de una gran variedad tanto temática como melódica, al mismo tiempo que le confieren una innegable singularidad.