Notas Entre temporal y frente hace un recorrido desde el dolor hasta la poesía y está vertebrado sobre la polisemia triple y cruzada de “temporal” y “frente”. Parte de un sentido meteorológico externo (del temporal como tormenta y el frente del noroeste como cierzo) para pasar a un ámbito anatómico más reflexivo (del temporal escamoso como hueso de la audición y el equilibrio y la frente abovedada como cara externa que se eleva ante una nueva visión del mundo), y finalmente deriva en un combate bélico (con los horizontes temporales como tiempo muerto y el frente del silencio como frente bélico en el que la visión poética acaba trascendiendo y cobrando conciencia de la conversión del dolor en algo estético). | Nota Biográfica Celia Carrasco Gil (Tudela, 2000), de 19 años, es estudiante de Filología Hispánica con el módulo de Estudios Clásicos en la Universidad de Zaragoza. Empezó a escribir a los 15 años y al mismo tiempo comenzó a participar en certámenes literarios a modo de entretenimiento creativo, habiendo recibido hasta la fecha 80 reconocimientos. Entre temporal y frente es su primer poemario, refundido sobre todo a partir de otras obras más breves que ha ido escribiendo en estos cinco años y que en sus orígenes llevaban por título Cuestión de tiempo (2015), Simulacro de espacio y tiempo (2016), nREDa2 (2017), Entre temporal y frente (2018), BeSOS Mu2 (2018), Noches de mochuelo (2019), Días de granada (2019) y Resaca (2019). Foto: Celia Carrasco Gil |