PRÓLOGO:En definitiva, La voz y el sigilo constituyeun libro de poemas sorprendente y singularpor muchos motivos, pero especialmente poruno: la libertad con que cuenta cada lectorpara adentrarse por él e interpretarlo a sumodo, resultado que, en gran medida, dependeráde su inteligencia y sensibilidad, de lavibración de sus cuerdas, como así nos dice elautor en «Recuerda la teoría de las cuerdas»:Podría vibrar−tengo la certeza−luego podría existir.(fragmento)Vicente Vives(Aspe, noviembre 2016)
| NOTA BIBLIOGRÁFICA:Fernando Gil Villa es oriundo de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Catedrático de Sociología en la Universidad de Salamanca. Entre sus ensayos, cabe mencionar Individualismo y cultura moral (2001), Elogio de la basura (2005), Juventud a la deriva (2007), La cultura de la corrupción (2008), Nihilistas (2009), La derrota social de la muerte (2011) o La sociedad vulnerable (2016). Ha publicado también el libro de cuentos Sociedad en crisis: puro cuento (2011), y los poemarios: Hechizos de casa y luna (1997), Brasilia en verso (1997), Señales de humo (2000), Otra tierra (2005), Esto queda (2008) y Palabra de Náufrago (2014).
|
|