O que se volve raíz / Lo que se vuelve raíz
Edición bilingüe: gallego / español
“Segregas / hilos / tal vez cabos sueltos / cuyo principio ignoras”, dice la poeta, y la constatación es válida para la común experiencia humana. Frente al gusano de la seda y su metamorfosis (cada momento de vida, transitorio pero con sentido): frente a la estructura tejida por la araña, que atrapa para la muerte, mas también para que la vida siga, nuestros hilos serían el antihilo de Ariadna. Llegar a ese saber es también oficio de la palabra.
(fragmento)
Pilar Pallarés
Lo que se vuelve raíz es un poemario que deviene de la escucha atenta y de la perplejidad ante un lenguaje que no puede decir y, no obstante, es la grieta póstuma para acceder a lo que, de todos modos, ha de quedar temblando, indecible, bajo la piel de las palabras. Un libro que vida y muerte construyen en concierto, desconcertándose. No pretende otra unidad que la del hilo que imanta los fragmentos de la memoria y de la inmanencia del instante.
3
querías plantar
unha árbore
mais a man
seguiu cavando
como se unha forza
fose atraída por outra
aínda máis forte
até a cerna mesma
do manancial
fonda boca da terra
e do corpo
auga enxoita
sedenta
3
querías plantar
un árbol
pero la mano
siguió cavando
como si una fuerza
fuera atraída por otra
aún más fuerte
hasta la raíz misma
del manantial
insondable boca de la tierra
y del cuerpo
agua abrasada
sedienta
4
o que treme
baixo a pel
do poema
a súa inocencia
a salvo
do dicirse
4
lo que tiembla
bajo la piel
del poema
su inocencia
a salvo
del decirse
5
recollo as velas estragadas
nos exhaustos pavillóns da voz
toda navegación que conclúe
fai reconto do vivido:
foron as perdas
o lugar máis lonxe ao que chegamos
5
recojo las velas raídas
en los exhaustos pabellones de la voz
toda navegación que termina
hace recuento de lo vivido:
fue la pérdida
el lugar más lejos que alcanzamos
Foto: Alfonso Costa
Eva Veiga (Ombre-Pontedeume, A Coruña, 1961). Poeta e comunicadora, forma parte do Grupo Ouriol, co que realiza recitais multidisciplinares. Ademais de ensaio e relatos, ten publicados doce libros de poesía, entre eles: A luz e as súas cicatrices, A distancia do tambor (Premio Poesía da Asociación de Escritoras y Escritores en Lingua Galega), Soño e vértice (Premio da Crítica Española en Lingua Galega) ou Ser en (escolma traducida ao español e ao inglés).
O que se volve raíz é un poemario que devén da escoita atenta e da perplexidade ante unha linguaxe que non pode dicir e, non obstante, é a greta póstuma para acceder ao que, de todos modos, ha de quedar tremendo, indicible, baixo a pel das palabras. Un libro que vida e morte constrúen en concerto, desconcertándose. Non pretende outra unidade que a do fío que imanta os fragmentos da acordanza e da inmanencia do instante.
Eva Veiga (Ombre-Pontedeume, A Coruña, 1961). Poeta y comunicadora, forma parte del Grupo Ouriol, con el que realiza recitales multidisciplinares. Además de ensayo y relatos, ha publicado doce libros de poesía, entre ellos: A luz e as súas cicatrices, A distancia do tambor (Premio Poesía de la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega), Soño e vértice (Premio de la Crítica Española en lengua gallega) o Ser en (antología traducida al español y al inglés).